lunes, 3 de abril de 2017

Catedral De Murcia

El edificio se construyó sobre el terreno que ocupaba una antigua mezquita árabe. En el año 1385 se iniciaría la cimentación, en 1.388 se pondría la primera piedra y en 1.394 se comenzó la obra nueva, consagrándola en octubre de 1.467. El transcurso de los siglos hizo que se conjugasen en ella los estilos: Gótico, Renacimiento y Barroco.



La Torre-Campanario. Es una magnífica y feliz conjunción de diversos estilos. El primer cuerpo, de planta cuadrada, de estilo renacentista con ornamentación del plateresco hispano. El segundo cuerpo, corresponde a una fase más purista del mismo estilo. El tercer piso es de estilo barroco, el cuerpo del campanario rococó y el remate cupulado.


Resultado de imagen de a Torre-Campanario murcia


El interior es en su mayor parte gótico. Su trazado es de tres naves con girola y capillas. Estas últimas se dedican a los santos patronos de los gremios, y enterramientos de obispos y nobles que fomentaron o colaboraron en su construcción. Entre sus capillas (23) hay que destacar la Capilla de Girola, llamada de los Vélez.







EL EXTERIOR

La Puerta de los Apóstoles, de estilo gótico, así llamada por las esculturas de los cuatro apóstoles en las jambas.

La Capilla del Marqués de los Vélez sobresale. De planta poligonal, sostenido por dos hombres salvajes, resaltando también la cadena de piedra que la recorre.

La Puerta de las Cadenas: tiene dos cuerpos: el inferior, del siglo XVI, y el superior, del siglo XVIII.

La Fachada Principal, joya del barroco internacional de excepcional belleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario